lunes, 4 de noviembre de 2013

TEORIA DEL CULTIVO


BIOGRAFIA DEL AUTOR
     
                                                                                                          George Gerbner (1919-2005)




Nacido en Budapest, Hungría, emigró a los Estados Unidos a finales de los años 30, donde estudió periodismo en Berkeley. En San Francisco inicia su carrera profesional como reportero y columnista del San Francisco Chronicle, actividad que interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial, período en el que fue reclutado para el Departamento de Servicios Estratégicos del Ejército, con arriesgadas misiones en Europa, donde permanece algunos años después del conflicto. De regreso a Estados Unidos concluye sus estudios universitarios con una tesis doctoral tituladaToward a General Theory of Communication, que obtiene el premio extraordinario en la Universidad del Sur de California.


Comenzó su actividad docente como profesor de telecomunicación en la Temple University. En 1964 se trasladó a la Annenberg School of Communications de la Universidad de Pennsylvania, centro del que fue su decano y en el que permaneció hasta su jubilación en 1989. Profesor visitantes en numerosas universidades (American de Washington, Illinois, Sur de California, Atenas, Budapest, Salesiana de Roma, American de El Cairo, etc.). Presidente de la Comisión Nacional Johnson sobre las Causas y la Prevención de la Violencia (1968). Director del proyecto ‘Cultural Indicators’, destinado a la medición de la violencia en la televisión y sus efectos sociales (ha desarrollado un banco de datos con anotaciones acerca de más de 4.000 programas de televisión), y presidente del Cultural Environment Movement (CEM), creado en 1991 como una iniciativa internacional para el equilibrio y diversidad de los medios. Director del Journal of Communication y presidente del consejo editorial de la International Encyclopedia of Communication.




PRINCIPALES OBRAS 


Entre sus libros, que no tienen traslaciones a las lenguas española y portuguesa, aparecen: Mass Media Policies in Changing Cultures (ed.), Wiley Interscience, Nueva York, 1977; Child Abuse: An Agenda for Action (con otros), Oxford University Press, Nueva York, 1980; World Communications: A Handbook (con Marsha Siefert, eds.), Annenberg-Longman Communication Books, Nueva York, 1984; International Encyclopedia of Communications (director), 4 vols., Oxford University Press, Nueva York y Londres, 1988; Violence and Terror in the Media: An Annotated Bibliography (con Nancy Signorielli), Greenwood Press, Westport, 1988; The Information Gap. How Computers and Other New Communication Technologies Affect the Social Distribution of Power, Oxford University Press, Oxford, 1991;Invisible Crises: What Conglomerate Media Control Means for America and the World (con Hamid Mowlana y Herbert Schiller, eds.), Westview Press, Boulder, 1996;Telling All the Stories, Peter Lang Pub., Nueva York, 2000.

TEORIA DEL CULTIVO



      «Gerbner views this television world as not a window on or reflection of the world, but a world in itself»



La teoría del cultivo se basa en el consumo y la exposición a la televisión, que traen aparejados la constitución de un mundo simbólico en las personas; es decir, que la televisión cultiva percepciones de la realidad, en los públicos. Sin embargo, el mundo representado en la pantalla difiere completamente de la realidad en sí misma. Se muestra un mundo más violento de lo que es en verdad, sumado a las representaciones de los roles sociales, étnicos y culturales, entre otros, que se encuentran altamente estereotipados. Entonces, esas percepciones cultivadas por la televisión, no representan a la realidad en si, sino que la tergiversan. 

Los medios desarrollan una concepción violenta del mundo. Estos cultivos se vinculan con la intensidad de la exposición al medio y con el tiempo de consumo; es decir que: a mayor tiempo de consumo, mayor será la coincidencia entre la concepción que se tiene del mundo real y la representación del mismo, en la televisión.

Aunque, el autor, no afirme que la televisión despierte actitudes violentas en las personas, por el contrario, cree que su consumo constante y excluyente – como él lo califica- favorece el desarrollo de actitudes violentas y antisociales. Todo esto, conlleva a lograr en la persona, una concepción pesimista y paranoica del mundo; que Gerbner denomina como el ‘Mean World Syndrome ’. También, existen aquellas personas que diariamente viven experiencias paralelas o similares a las violentas que se observan por la televisión, el entorno que las rodea, es un entorno violento de ante mano; entonces, en estas personas se observa un efecto doble o‘The Double Dose Effect’. Esa violencia es magnificada por la televisión y la persona tiende a asumir que la violencia es mayor a lo que vive diariamente, porque de esa manera lo ve en la televisión y así lo cree.

Dentro de las críticas que se le hacen a la teoría del cultivo, la más frecuente es la de la sobre simplificación. Gerbner, es criticado por no considerar, en sus estudios, la complejidad de la naturaleza humana y las relaciones que afectan a la vida de las personas. Se debe tener en cuenta que la televisión no es el único medio al que estamos expuestos, y que nuestras facultades mentales y psicológicas nos permiten discernir la veracidad en aquello que leemos o escuchamos. Somos capaces de buscar información en fuentes, que nosotros mismos consideremos, confiables; como de diferenciar la clase de información a la que tenemos acceso, ya sea a través de la radio, los diarios, la televisión, en páginas de Internet y hasta en los avisos publicitarios, a los que estamos sometidos diariamente.

Gerbner, parece olvidar la experiencia que acompaña a cada ser humano, sus valores, sus capacidades de percepción, y las relaciones o estímulos que los afectan.

A pesar de esto, su hipótesis principal continua siendo válida: los efectos socializadores que tienen los medios masivos de comunicación –representados por la televisión, en este caso- y la imagen tergiversada y diferida que transmiten de la realidad.


CONTEXTO

El proyecto de indicadores culturales de Gerbner tiene como punto de partida la convicción de que el análisis de contenido tenga una verdadera significancia, enfocándolo en una manera crítica y amplia de factores en lugar de centrarse en conjuntos limitados de mensajes. El objetivo era combinar métodos empíricos con una vista crítica de las ciencias sociales, el unir el rigor práctica con la teoría consciente de valor. Cuestionar que es lo que pone en peligro y que preserva la dignidad, libertad y valores culturales de los seres humanos será para Gerbner la forma de acercarse al estudio de comunicación masiva. Gerbner, Gross, Morgan, & Signorielli argumentaron que la televisión se había convertido en el medio que más imágenes y mensajes había transmitido en la historia, cultivando desde la infancia predisposiciones y preferencias en los espectadores, generando un ambiente simbólico. De esta forma la televisión ha moldeado la forma en que la sociedad piensa y se relaciona, convirtiéndose en el eje cultural principal de nuestra sociedad. El entorno que sostiene y distingue a los humanos de la existencia de otros seres es el entorno de los símbolos. Demuestran cómo es que funciona una sociedad al dramatizar sus normas y valores. Son en esencia parte general del sistema de mensajes cultivados en los que se esperan ciertas conclusiones. El observar televisión no solo afecta al entorno de los símbolos sino también la forma en que se cuentan las historias, estabilizando patrones culturales y sociales que generan una resistencia al cambio.

HIPOTESIS

Según la hipótesis de Gerbner, “los televidentes que ven más televisión están más expuestos que los que ven poca, a ver el mundo social muy semejante a como se muestra en la televisión.” Proponentes de la teoría sostenían que había un efecto positivo de la relación entre cuánta televisión se ve y las creencias acerca de la cantidad de violencia mostrada para así creer que la probabilidad de ser “lastimado” en el “mundo real” está directamente relacionada. La discusión parte de que aún cuando la correlación de esto no es tan alta, los contenidos televisivos exhorta a una fuerza continua en la mente del televidente y así influencia la manera en que cada individuo ve el mundo. Las oposiciones a la hipótesis argumentan que dicha relación no existe y aunque la relación es pequeña, los coeficientes de relación siguen siendo altos. Es decir, la influencia solo se efectúa en ciertos casos.

REALIDAD PERCIBIDA

Para definir la realidad percibida, se hicieron estudios que se dividen en:
 a) Definir la realidad en términos del mensaje
 b) Enlazar la realidad percibida con el receptor, más que con el mensaje.
 c) Construir una definición conceptual de la realidad percibida.
 Para esto, es necesario definir los conceptos en términos de los estudios realizados.

EL MENSAJE


Los estudios están basados en asunción que la realidad del mensaje reside en alguna parte del mensaje mismo y no en sus receptores. Esta perspectiva ignora la evidencia que las personas son individuos con percepciones variadas. La percepción de la realidad es un asunto de interpretación individual y los efectos del mensaje deben ser medidos en vez de asumir que algunas señales del mensaje harán obvia la realidad para todos público.

EL RECEPTOR


La realidad percibida es tratada como una actitud que varía a través de las personas en vez de ser una característica del contenido de los medios. Es decir, esta es interpretada por las personas y no dada por el medio transmisor del mensaje. Esta teoría nos dice que la realidad percibida es tratada como sinónimo de la veracidad de los medios. La medición de esta es conducida de manera global y unidimensional. Con esto, se asume que los sujetos tienen una opinión resumida de la realidad a través de todos los programas de televisión que ven.

FUTURO DE LA TEORIA DEL CULTIVO

A pesar de que esta teoría fue formulada hace ya varios años, el futuro es bastante prometedor, pues a pesar de que hoy en día hay más oferta de medios, “la televisión aún domina el flujo de información y el contenido que pasa por nuestros ojos.”
Lo que ahora se debe buscar con esta teoría, es acoplar sus postulados a las nuevas ofertas mediáticas. (Internet: Youtube, Twitter, Facebook, videojuegos, etc…). El futuro del cultivo, así como de otras teorías “está en el desarrollo de las instituciones mediáticas así como de las tecnologías.”
El mismo Gerbner declaró que aún cuando “cambien las instituciones, estructuras y tecnologías de producción de mensajes, los términos del cultivo también deberán cambiar.”

INFLUENCIA A LARGO PLAZO TEORIA DEL CULTIVO












FUNDACION UNIVERSITARIA INPAHU
FACULTAD DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
Integrantes: Daniel Gordillo Gamba
                    Camilo Florez
Bogotá; 04 Noviembre 2013
















No hay comentarios:

Publicar un comentario